Con la llegada de la tecnología de Segunda Generación al mundo de las comunicaciones móviles, también desembarcó en los dispositivos portátiles de telefonía celular el popular sistema GSM, siglas de su nombre en inglés Global System for Mobile Communications, que en español significa Sistema Global para las Comunicaciones.

Esta tecnología permitió alcanzar importantes mejoras en lo que se refiere a las comunicaciones móviles, ya que el sistema fue desarrollado en base a una serie de parámetros puntuales centrados en dicho objetivo.
Gracias a la implementación del sistema GSM en la década de los 90s, la telefonía móvil logró, entre otras cosas, ofrecer una verdadera calidad de voz lograda mediante el procesamiento digital de las comunicaciones, permitir la fabricación de teléfonos celulares más portátiles y económicos, y la compatibilidad con la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI).
Por otra parte, con la posterior implementación de dicha tecnología a nivel internacional, como estándar universal para las comunicaciones móviles, se hizo posible el nacimiento de un verdadero mercado competitivo de telefonía celular, el cual dio origen a infinidad de compañías operadoras y fabricantes de dispositivos.
Como suele suceder con los estándares nacidos en el seno de la tecnología, si bien el sistema GSM cumplió durante años con las expectativas planteadas, lo cierto es que luego de un tiempo se convirtió en un sistema obsoleto, ya que sólo permitía acceder a un servicio de voz o datos a baja velocidad de transferencia, tan sólo 9.6 Kbps.
Tengamos en cuenta que para mediados de la década de los 90s, el mercado de la telefonía celular necesitaba de otra evolución realmente significativa, que permitiera incluir servicios multimedia, por lo que era necesaria una mayor capacidad de transferencia de datos.
Así fue que se comenzó a trabajar en el desarrollo de una nueva generación de comunicaciones móviles, la llamada 3G que utilizaría la tecnología CDMA, que por el momento se encontraba en vías de desarrollo, por lo que se decidió transformar la 2G e incluir actualización y cambios necesarios, dando paso a un sistema intermedio, la llamada generación de transición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario